Mi amigo José Vicente García nos hace una propuesta en su blog, y yo he querido sumarme a ella.
![]() |
Foto de la colección Rostros de la Polio, autor Alfonso Díaz-Huertas. Asociación AMAPyP |
A penas sin poder andar, ya navegó.
Cruzó el mar de la vida huyendo de la miseria, arriesgando la suya
propia en una patera repleta de cuerpos, donde el olor humano y el
frío húmedo sólo eran otra parte del peaje que debía pagar un
paria del siglo XXI. Llegar a una cultura diferente, un país con
otro idioma y forma de entender la vida era todo un reto, que de esos
también entendía.
Cuando llegó, después de una travesía
interminable, le esperaba la policía y personal de Cruz Roja.
Aquella manta y ese vaso de té caliente le supo a gloria. Abrió un
poco de luz en su cabeza, embotada y aturdida. Sólo oía el
castañetear de sus propios dientes y aquellas voces en una lengua
desconocida, hasta que se le acercó alguien que hablaba en inglés,
y pudieron entenderse y entender qué le tocaba por vivir. Él le
contó que venía de Ghana, lejos muy lejos de España y que apenas
podía sostenerse en pie debido a la parálisis flácida de su pierna
izquierda que conservaba como secuelas de haber padecido la polio.
Hoy, subido en su scooter, donde
recorre las calles de Málaga repartiendo publicidad, José, que así
le llaman sus vecinos, siempre nos regala su mejor sonrisa.
Precioso, yo lo he visto x Carretería muchas veces
ResponderEliminar@orosita61@gmail.com sí, y también por Puerta del Mar, en realidad se mueve por todo el centro de Málaga.
ResponderEliminarMuchos besos